10 cosas increíbles que no sabías del estado Lara
1. El Tocuyo fue capital de
Venezuela. La capital de municipio
Morán en el estado Lara, junto con Coro es una de las ciudades mas antiguas del
país y es conocida como la ciudad madre, en ella nacieron y se formaron
muchísimos líderes que gobernaron entre Caracas y El Tocuyo, por muchos años.

3. La Codillera de los Andes comienza en Lara. En el Parque Nacional Dinira con el páramo de El Cendé como icono, pero tiene estribaciones hasta los pies de Barquisimeto con el Parque Nacional Terepaima. Esta famosa cordillera termina en Argentina
4. Arquitectura de la Colonia. La Iglesia de la
Concepción y la Casa de la Cultura de El Tocuyo se unen a traves de un túnel.
5. La expresión Na´guara
viene de Guaro. Guaro es una
expresión que tiene su origen en un pájaro que existía en la región, parecido
al loro, que se quedaba en las ramas, esta variedad del guaro fue exterminada.
Ya no existe en la actualidad. En el Estado Lara se utiliza en muchas cosas,
entre ellas como gentilicio.
6. ¿Qué es mejor que una naranja? El Semeruco, árbol emblemático del estado Lara tiene un fruto que posee 100 veces mas Vitamina C que una naranja, no es tan comercializada pues su cosecha es laboriosa, escasa y atacada por aves que no se resisten a su dulce fruto, pero se dice que no hay nada mas refrescante que un jugo de esta planta larense.
7. Cabudare, ciudad satélite
de Barquisimeto, ha registrado el mayor
crecimiento urbanístico en Latinoamérica.
9. Lara es gran poductora de
licores. Ron y Vinos de prestigio
internacional, destacando en esta fabricación 2 empresas: DUSA(ron Diplomático)
y Pomar(Vinos). Además en Siquisique, capital del municipio Urdaneta, hacen una
bebida alcohólica que se extrae de una planta, este popular producto larense es
conocido como el Cocuy, al cual llaman el tequila venezolano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario